Santiago, 22 de abril de 2025.- Grupo Falabella realizó su Junta Ordinaria de Accionistas, instancia en la que compartió los principales resultados del ejercicio 2024, junto con presentar detalles del plan de crecimiento para 2025. En la instancia, el presidente del Grupo, Enrique Ostalé, y el gerente general, Alejandro González, coincidieron en que el año pasado marcó un punto de inflexión para la compañía, consolidando su recuperación financiera, fortaleciendo su ecosistema de negocios y profundizando su transformación digital y operativa. 

“Demostramos, una vez más, nuestra capacidad para transformarnos y evolucionar. El 2025 marca el inicio de un nuevo capítulo para Falabella, enfocados en las oportunidades de crecimiento y en la consolidación de nuestra posición como líderes de las distintas industrias en que servimos a nuestros clientes”, afirmó Enrique Ostalé. 

Por su parte, Alejandro González destacó la solidez de los resultados financieros del Grupo, que cerró el 2024 con utilidades por US$ 483 millones —ocho veces más que el año anterior—, ingresos por US$ 12.197 millones y un EBITDA de US$ 1.457 millones, con un crecimiento de 95,9% en comparación a 2023. “Este crecimiento reafirma nuestro compromiso con la creación de valor para nuestros accionistas”, señaló. 

En la Junta se presentó además la Memoria Anual 2024, que da cuenta de los avances de las cinco principales marcas del Grupo -Falabella Retail, Sodimac, Tottus, Banco Falabella y Mallplaza- y el fortalecimiento de su presencia en los principales mercados de la región. Actualmente, el Grupo cuenta con más de 36 millones de clientes activos y opera una red de más de 530 tiendas, 47 centros comerciales y 203 sucursales bancarias.  

“Seguiremos trabajando en nuestras cuatro prioridades claves: acelerar el crecimiento de las cinco unidades de negocio del Grupo; acelerar la transformación del e-commerce y el desarrollo del ecosistema; impulsar una organización más efectiva y simple; y priorizar las decisiones de inversión y asignación de capital para seguir profundizando la rentabilidad”.  

En relación al contexto macroeconómico y la aplicación de posibles aranceles por parte de Estados Unidos, González agregó que “Falabella es un grupo con más de 135 años de historia que ha sabido navegar con éxito diferentes ciclos económicos. El efecto directo de los aranceles es acotado, pero previendo los posibles impactos en el entorno macro, estamos construyendo la mayor flexibilidad posible en los inventarios y en los contratos. Financieramente estamos preparados para enfrentar los desafíos económicos con gastos e inventarios ordenados y una sólida posición financiera, sin vencimientos relevantes en 2025 y 2026. Contamos con equipos preparados para enfrentar desafíos con agilidad”.