En Grupo Falabella nos sumamos a la urgencia de la acción colectiva para frenar el avance del cambio climático, la necesidad de trabajar con objetivos que contribuyan a la mitigación de emisiones y a alcanzar una operación resiliente con los riesgos derivados de este cambio.
En 2024:
En Falabella, utilizamos tecnología para optimizar el uso de energía y reducir el consumo eléctrico sin afectar el confort de nuestros clientes y colaboradores en nuestras instalaciones. Empleamos sistemas centralizados de control y equipos eficientes de clima e iluminación, y adoptamos medidas como luminarias LED y aprovechamiento de luz natural. En 2023, reemplazamos luminarias en más de 36.900 m² de superficie de venta por LED de menor consumo energético.
Adicionalmente, hemos aprobado una Política Energética corporativa para guiar a nuestro ecosistema y colaboradores en promover una cultura de eficiencia energética.
El suministro de energías renovables en nuestras operaciones representa una oportunidad para reducir nuestra huella de carbono y contribuir a la descarbonización de la matriz energética en los países donde operamos.
Impulsamos acuerdos de compraventa (PPA) con proveedores como Enel en Chile y Statkraft en Perú para abastecer nuestras operaciones con electricidad certificada y trazable de fuentes renovables. En 2024, estos acuerdos nos permitieron abastecer con energías renovables a 289 instalaciones, aumentando nuestro porcentaje de electricidad renovable a un 78%.
En Grupo Falabella, aplicamos estándares de arquitectura e ingeniería para mejorar nuestro desempeño ambiental a través del sistema de certificación LEED® (Leadership in Energy & Environmental Design), el cual evalúa la sostenibilidad de nuestras instalaciones.
Este sistema nos permite operar con mejores condiciones de habitabilidad y confort interior, además de optimizar el consumo de agua y energía, y reducir los residuos de construcción. En 2024, certificamos 44.112 m2 adicionales, logrando que el 15% de la superficie total del Grupo, cuente con certificación LEED.
Somos conscientes de que el cambio climático conlleva riesgos y también oportunidades que pueden impactar nuestros activos y cadena de valor. Por ello, hemos avanzado en incorporar las recomendaciones del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) y, en adelante, del estándar S2 del International Financial Reporting Standards (IFRS).
En línea con tales recomendaciones, hemos integrado el Riesgo de Cambio Climático en la Política de Gestión Integral de Riesgos y el Modelo de Gestión de Riesgo Corporativo.
En 2023, realizamos talleres multidisciplinarios en Chile, Perú y Colombia para identificar riesgos climáticos en los activos críticos y sus controles, consolidando un inventario de 14 riesgos físicos específicos.